*El 10 de octubre, la Barcelona Jazz Orquestra protagonizará el concierto inaugural The Moment of Truth (un homenaje a Ella Fitzgerald).
*Un cartel repleto de figuras internacionales, entre ellas, Snarky Puppy, Laurie Anderson, Tigran Hamasyan, Chucho Valdés Royal Quartet, Chris Thile y Janis Siegel, cantante y fundadora de Manhattan Transfer.
*Por primera vez en la historia del festival, el Retrat d'Artista no estará a cargo de un artista en concreto, sino de un grupo: La Vella Dixieland.
*El ciclo flamenco De Cajón! vuelve con fuerza, con un cartel espectacular que incluye conciertos especiales de Miguel Poveda y Tomatito, junto a artistas como José Mercé y Yerai Cortés.
*Andrea Motis estrena dos proyectos: To Amy, junto a los Barcelona Gospel Messengers, y Andrea Motis Guitar Trio, con Jurandir dã Silva y Josep Traver.
El Festival de Jazz de Barcelona regresa en su 57.ª edición, del 10 de octubre de 2025 al 1 de marzo de 2026, con un cartel que combina grandes nombres internacionales, voces emergentes y proyectos singulares que reivindican la historia y la diversidad del jazz. En espacios emblemáticos de la ciudad, con conciertos para todos los gustos, clases magistrales y actividades paralelas, el festival confirma una vez más su posición como referente en Barcelona.
Un total de 48 conciertos repartidos en 10 salas (Palau de la Música Catalana, Jamboree, Conservatorio del Liceu, Gran Teatre del Liceu, Paral·l 62, salas 1 y 2 de L’Auditori, Teatre Auditori Emma Vilarasau Sant Cugat y La Paloma) y 14 clases magistrales en el Conservatori Liceu.
El concierto inaugural será The Moment of Truth (homenaje a Ella Fitzgerald), interpretado por la Barcelona Jazz Orquestra , con Tricia Boutté como vocalista invitada, el 10 de octubre en el Palau de la Música Catalana. Esta velada recupera el espíritu del legendario concierto de enero de 1966 de Ella Fitzgerald y Duke Ellington en el Palau. Con este concierto, el festival se suma también a la celebración del Día Mundial de la Salud Mental en colaboración con la fundación SOM VIA para dar voz a esta enfermedad.
Andrea Motis celebrará su 30.º cumpleaños con dos estrenos: un proyecto dedicado a Amy Winehouse, junto a los Barcelona Gospel Messengers, y el Andrea Motis Guitar Trio.
El ciclo flamenco De Cajón! regresa por todo lo alto, con un cartel espectacular encabezado por Miguel Poveda, Israel Fernández y El Relojero, Tomatito, Yerai Cortés, José Mercé, Soleá Morente, Dorantes, Rafael Riqueni, Las Migas y el espectáculo especial Así canta Jerez en Navidad, entre otros nombres destacados del flamenco contemporáneo.
Dos conciertos especiales para el festival, exclusivos para Barcelona, destacan en este ciclo: por un lado, el cantaor Miguel Poveda ha preparado un concierto único, exclusivo y DISTINTO con el que regresará al Gran Teatre del Liceu. Con invitados muy especiales, como la Cobla Principal del Llobregat, el cantaor de Badalona repasará su repertorio y celebrará el 20.º aniversario de su disco en catalán, Desglaç.
Los talentos locales también brillarán con la presencia de Andrea Motis, Lina y Marco Mezquida, Omar Sosa con la Liceu Big Band y la siempre vibrante Sant Andreu Jazz Band con un repertorio encargado por el festival dedicado a Duke Ellington. Un año más, y con el patrocinio de la Fundació Ferrer Música, se impartirán 14 clases magistrales en el Conservatori Liceu: 14/10 Sullivan Fortner, 27/10 Marta Sánchez, 30/10 Leonor Watling y Leo Sidran, 03/11 Kris Davis, 04/11 Brandee Younger, 06/11 Janis Siegel y Yaron Gershovsky, 13/11 Aaron Parks, 11/19 Anja Lechner y François Couturier, 11/21 LINA y Marco Mezquida, 11/22 Chris Thile, 11/24 Soleá Morente, 11/27 Dorantes y Moisés Sánchez, 12/03 Ethan Iverson y Mark Turner, 12/10 John Medeski.
>www.jazz.barcelona